La PLATAFORMA IBERICA POR LOS CAMINOS PUBLICOS ( PICP ) es la asociación que intenta reunir a todos los grupos de España que se preocupan por la defensa de caminos públicos, vías pecuarias y otros espacios naturales públicos, para evitar su usurpación y destrucción. En estos momentos estamos integrados aproximadamente por 30 asociaciones.. Saber más
Propuesta de compromisos camineros ante las Elecciones Municipales y Autonómicas
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos invita a las candidaturas de todas las fuerzas políticas que concurren a las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de mayo de 2023 a firmar estos compromisos para defenderlos desde la administración en los próximos 4 años.
El acuerdo incluye iniciativas para la puesta en valor de caminos públicos municipales y vecinales, de competencia municipal, y de vías pecuarias, de competencia autonómica, con el objetivo de que las autoridades se comprometan a poner los trazados de forma íntegra al servicio de los usos de sus dueños y dueñas: el conjunto de la ciudadanía.
Descarga este PDF: Descargar compromiso-Elecciones_PICP y envíalo firmado al correo electrónico
Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, primera coordinadora de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

La Asamblea de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), el espacio más relevante a nivel estatal para la preservación de caminos municipales y vecinales y de las vías pecuarias, ha avalado por unanimidad la candidatura de Emiliana Rubio para la coordinación.
Extremadura acoge del 21 al 23 de abril el foro estatal más relevante sobre caminos públicos y vías pecuarias
Expertos, asociaciones camineras y ecologistas, clubes deportivos y autoridades se reúnen en Montánchez en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
Medio centenar de municipios se movilizan este fin de semana por el 'Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) cuenta con 52 marchas reivindicativas convocadas en toda España este 26 de marzo para reivindicar las vías pecuarias y los caminos públicos que vertebran el país de la mano de asociaciones, clubes deportivos, colectivos ecologistas e instituciones
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos celebra este 26 de marzo el 'Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos' junto a Ecologistas en Acción y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) con más de medio centenar de acciones convocadas por colectivos locales a lo largo de toda España con el propósito de concienciar sobre la importancia de las vías pecuarias y caminos públicos, y la necesidad de su catalogación, defensa y conservación.
Hasta 50 asociaciones defensoras de los caminos públicos y las vías pecuarias, conservacionistas, senderistas, ciclistas, asociaciones de vecinos y otras participan de esta jornada reivindicativa que en 2023 alcanza su tercera edición para señalar las situaciones de usurpación y abandono de las vías pecuarias, de competencia de las comunidades autónomas, y de los caminos públicos municipales o vecinales, de titularidad municipal, y recordar la obligación de las administraciones de garantizar el libre tránsito y el mantenimiento en óptimas condiciones de este patrimonio, considerado bienes de dominio público.
Andalucía con 21 acciones convocadas en municipios de las 8 provincias es la Comunidad Autónoma con mayor iniciativas en el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos 2023, seguida de la Comunidad de Madrid con 8 marchas reivindicativas -una de ellas en la capital, en torno al río Manzanares-, y Castila La Mancha, con 7 acciones convocadas.
DIVERSIDAD DE USOS EN EL PATRIMONIO CAMINERO
Romero considera que los caminos "son también preciosos espacios de encuentro entre personas que debemos seguir haciendo nuestros para que nadie vaya poniéndole puertas a lo que es legado de toda la ciudadanía", y agradece en nombre de Plataforma Ibérica, de Ecologistas y de la Federación Española de Montaña, la iniciativa que de abajo a arriba, desde cada municipio en la península y en las islas, han hecho llegar los grupos locales diversos.
Montánchez (Cáceres) albergará en 2023 las Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha dado a conocer que el municipio de Montánchez, en la provincia de Cáceres, albergará el próximo 2023 las XV Jornadas Camineras del 21 al 23 de abril, el foro más relevante en España en materia caminera
Expertos y organizaciones defensoras del patrimonio caminero de toda España participan del 21 al 23 de abril de 2023 en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos en el municipio cacereño de Montánchez. La última edición tuvo lugar en Córdoba en 2022.
Villar del Arzobispo: cambio de itinerario para la celebración del II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos en Valencia
Debido al cariz que está tomando el nivel de las aguas del embalse de Loriguilla y la posibilidad de que, en cuestión de horas, la seguridad del rebaño de yeguas pueda verse seriamente comprometida, junto al anuncio de un nuevo episodio de lluvias. En el día de hoy comenzará la evacuación de los animales en peores condiciones para desplazarse por sus medios (yeguas preñadas en espera del alumbramiento inminente y madres con los potrillos más jóvenes), mientras que en el día de mañana lo hará el resto en una trashumancia avanzada hasta cubrir la primera etapa de su viaje hacia las tierras turolenses del Jiloca.
Pero dado que el compromiso para celebrar este día reivindicativo del uso público del patrimonio viario continúa en pie, la organización para la celebración del II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana y asociación trashumante La Dula, comunican un nuevo cambio irremediable, y por razones obvias, tanto del lugar como del itinerario del evento.
El lugar elegido es el Descansadero de La Loma de la “Cañada Real Aragonesa” en el Villar del Arzobispo (en la carretera de Alcublas y junto al polígono industrial del mismo nombre); desde aquí la asociación ganadera trashumante nos ofrecerá la recreación del manejo de estos animales por sus vaqueros, a través de la “Vereda los Clérigos, o de Cuenca”, y su vicepresidente comentará las vicisitudes de la que, quizá, es la única trashumancia equina entre comunidades autónomas del Estado Español.
La jornada continuará posteriormente con alocuciones de miembros de los colectivos organizadores y aquellos otros que deseen compartir y dar apoyo al uso público. El lugar para la celebración de esto, y dada la premura con que se está preparando esta nueva modificación a tan solo unos días de celebrar el evento, está todavía por determinar.
Para esta ocasión, y dado que no existen limitaciones de tipo medioambiental, no es necesaria la previa inscripción. Agradeciendo el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Villar del Arzobispo y su equipo de gobierno que se está volcando de manera incondicional ante tanto infortunio. Os esperamos con la vista puesta en la tercera edición, a ser posible, en el lugar que se había elegido inicialmente.