Los grupos ecologistas y camineros de la Comunidad de Madrid, y de otras CC.AA del Estado español: han iniciado una campaña para solicitar al Ayuntamiento de Canencia, Madrid, que inicie el proceso de recuperación del camino del Molino de la Horcajada, que está cerrado por un particular en ese municipio. (Ver solicitud de Ecologistas en Acción)

Tras conocer la sentencia favorable al Ayuntamiento de Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago y, por ende a Ignacio González , sobre la usurpación ejecutada en el camino del Molino de la Horcajada (en el tramo del puente que cruza el río Lozoya), han comenzado una una campaña para solicitar al Ayuntamiento de Canencia , Madrid, que proceda a la recuperación de la posesión del tramo del mismo camino usurpado en su término municipal.

 

El objetivo es conseguir que todo el camino de dominio y uso público quede libre de usurpaciones y pueda ser utilizado por vecinos, ganaderos y público en general.

Colabora con esta campaña remitiendo una solicitud formal al Ayuntamiento de Canencia para que recupere el camino del Molino de la Horcajada. (Aquí puedes bajarte el Modelo de Solicitud)

Se puede mandar por correo administrativo certificado o certificado con acuse de recibo. También se puede enviar gratis a través de los registros de Consejerías de CC.AA, Ministerios, Delegaciones del Gobierno, grandes Ayuntamientos, estas dos últimas formas son gratuitas, encargándose estas administraciones de remitirlo y sellar copia al que se acoge a esta fórmula.

Cuantos más grupos o personas a título individual, envíen dicha solicitud al Ayuntamiento de Canencia, más posibilidades tendremos de animarles a que pongan en marcha el expediente de recuperación posesoria del camino, cortado por otro particular en esta localidad.

DATOS BÁSICOS SOBRE EL CAMINO DEL MOLINO DE LA HORCAJADA (Gargantilla del Lozoya-Canencia, Comunidad de Madrid)

El camino Molino de la Horcajada es un camino vecinal desde tiempo inmemorial, que unía Gargantilla del Lozoya con Canencia. Este camino cruza con el rio Lozoya, que sirve como separación natural entre términos, y en el que se situaba un antiguo molino. Hace unos 15 años, dicho molino fue adquirido por unos nuevos propietarios, que reconvirtieron el molino como casa de turismo rural. Y aquí es donde empezó el conflicto, ya que el nuevo propietario empezó a impedir el paso, y hace 7 años instaló cancelas (situadas en el término de Canencia).

El Ayuntamiento de Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago, con su alcalde en aquel momento Ignacio González Martínez, impulsó la retirada de los carteles en la parte de su municipio y se abrió expediente en 2011.

El Pleno del Ayuntamiento, en su sesión celebrada con fecha 21 de diciembre de 2010, acordó iniciar el expediente de investigación del bien denominado camino del Molino de la Horcajada en la zona del puente sobre el río Lozoya. Lo que se hace público para cumplir lo establecido en el artículo 49 del Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales y para que en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al que deba darse por terminado el plazo de la publicación, puedan todos aquellos que se consideran afectados alegar cuando estimen conveniente a su derecho.
En Gargantilla del Lozoya, a 23 de diciembre de 2010.
El alcalde, Ignacio González Martínez.

A raíz de esto, los propietarios interpusieron recurso contra el Ayuntamiento y su Alcalde..

SENTENCIA FAVORABLE PARA LA REAPERTURA DEL CAMINO DEL MOLINO DE LA HORCAJADA, EN GARGANTILLA DE LOZOYA Y PINILLA DE BUITRAGO, MADRID

Camino del Molino de la HorcajadaEl pasado 2 de febrero de 2015, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid nº 25 ha dictado sentencia por el recurso interpuesto por los propietarios del molino. El fallo es claro, se desestima el recurso interpuesto y se reconoce la titularidad pública del camino:

“El uso público del camino hace que deba considerarse como de dominio público, siendo un bien demanial de la administración demandada hasta donde llega el término municipal, que es separado por el cauce del rio Lozoya, del término municipal de Canencia de la Sierra, y, como bien demanial es imprescriptible, inalienable e inembargable (art 132.1 de la Constitución), une dos términos municipales, y es paso habitual entre uno y otro, transcurriendo además el camino por domino público, como hace figurar en su informe de 12 de febrero de 2011 el Arquitecto Municipal.”

Ahora, el ex- alcalde Ignacio González quiere promover un proceso paralelo de investigación en la parte del término de Canencia, para que el camino quede expedito en su totalidad. Sin duda, contará con nuestro apoyo y el de otras organizaciones.

¡Ojalá todas las corporaciones municipales que surjan tras las próximas elecciones tengan tan claras sus competencias y responsabilidades al respecto! También quiere solicitar el sobreseimiento libre contra su persona ya que fue procesado por acceder a este camino, lo que aumenta la paradoja del asunto.

ARTÍCULO DE IGNACIO GONZÁLEZ Concejal de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago
Fuente: Senda Norte Comunicación

Se trata de una cuestión de intereses y sensibilidades, nada más. Si eres Alcalde de la Sierra Norte, Pescador, Juez o Guardia Civil o simple ciudadano de la sierra, y no valoras la importancia de un camino publico, puede que algo estés haciendo mal.

Gracias a los grupos ecologistas y ganaderos descubrí la importancia de preservar el patrimonio natural que tenemos en forma de caminos públicos. Y por ello me toco en la pasada legislatura, iniciar la recuperación del camino que une desde siempre Canencia con Gargantilla, donde en su mitad y sobre el río Lozoya, el nuevo propietario del molino había instalado una cancela con un candado que impedía e impide a cualquiera hacer lo que legítimamente tienen derecho: a pasear por él.

Tras un procedimiento administrativo de recuperación del camino se ha culminado en primera instancia con una sentencia (Stc 55/2015 Juz. Cont. Adm. 25) reconociendo la existencia del mismo de forma categórica. ¡¡¡Hemos ganado pues.!!!.

Pero a mi me quedan los siguientes sin sabores: haber sido IMPUTADO por un delito por haber iniciado un procedimiento y hecho uso de un camino publico (pensad en lo que implica ser Alcalde "imputado" al tiempo de las elecciones municipales del 2011; pedir pruebas para demostrar la titularidad pública del camino y tu inocencia y que el Juzgado de Torrelaguna te las deniegue una y otra vez), haber intentado en vano hasta la fecha que el Ayuntamiento de Canencia hiciera lo propio en su término municipal cuando me consta que hay sensibilidad para ello probablemente por falta de medios, el informe del Secretario de Gargantilla de no situar el límite del termino municipal en el medio del río y con ello generarme un disgusto más (otro más) en su enfrentamiento personal contra mi persona, la burocracia, el procedimiento ... el hastío que genera y que todavía queda por generar para poder acceder definitivamente a un camino, algo que es de todos y que debería ser enormemente fácil de recuperar.

Pero sobre todo lo que me da lastima es la falta de sensibilidad de las autoridades implicadas (y muchos ciudadanos de mi antiguo pueblo) porque en definitiva no les interesa a veces, y otras simplemente no pueden hacer frente porque los medios son escasísimos y llenos de impedimentos, a la defensa del servicio público que les han encomendado. No importa. El camino lo recuperaremos, eso es seguro. Espero que en semanas , ya sea en burro con la Donkey Caravan, a pie o en bicicleta, podamos disfrutar de nuestro patrimonio, paseando de Canencia a Gargantilla sin que nadie nos lo impida.

Gracias: leer y publicar esta noticia denota una sensibilidad que lo compensa todo.

¡Hasta siempre!

Ignacio González Concejal de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago