El martes 28 de marzo de 2017 se presentará el estudio sobre "El valor histórico y cultural del trazado de las vías pecuarias". El objetivo del estudio es animar a l@s amig@s de los caminos públicos a que nos fijemos en el valor intrínseco que poseen los trazados de las vías pecuarias, para tener argumentos ante las potentes modificaciones de trazado que realizan las autoridades en materia de vías pecuarias por solicitud de particulares, por actuaciones institucionales, etc.
Ha sido un estudio que se ha realizado en 3 meses con un importante trabajo de campo y que ha permitido hacer una segunda tarea: analizar con precisión el trazado histórico de la Cañada Real de Madrid entre los términos municipales de Alcorcón y el extremo SE del antiguo Real Sitio de la Casa de Campo. En este tramo hay un sector (el más cercano a la Avenida de los Poblados) en el que el Ministerio de Defensa ha usurpado la titularidad de dos parcelas de la Cañada Real de Madrid y, lo que es más grave, las ha inscrito a su nombre (Dirección Gerencia Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa).
El año pasado intentaron subastarla. Tenían todo el proceso implementado pero, la presión de los vecinos del barrio de Campamento, Plataforma Campamento Sí, el Grupo Promotor del Corredor del SW y Ecologistas en Acción consiguieron paralizar la subasta.
En noviembre de 2016 la autoridad en materia de vías pecuarias sacó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid dos Resoluciones por las que se iniciaba el proceso de clasificación de la Cañada Real de Madrid en el término municipal de Madrid y la revisión de la clasificación de las vías pecuarias en el término de Pozuelo de Alarcón.Con bastante probabilidad quieren justificar que la Cañada Real de Madrid también pasaba por Pozuelo de Alarcón, al objeto de evitar tener que llamar la atención del Ministerio de Defensa y que devuelva las dos parcelas usurpadas por éste.
El estudio realizado estos meses muestra, aplicando 10 criterios, que el trazado histórico de la Cañada Real de Madrid es el que tod@s conocemos y los planos reflejan, y que no valen artimañas para manipular la historia y la documentación y hacerla pasar ahora por otro término municipal.