PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL CONCEJAL DE PARTICIPACIÓN, MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD AL AYUNTAMIENTO PLENO PARA LA ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO Y MUNICIPIO DE GETAFE A LA CELEBRACIÓN DEL “II DÍA DE LAS VÍAS PECUARIAS Y LOS CAMINOS PÚBLICOS” A CELEBRAR EL DÍA 3 DE ABRIL DE 2022 Y FOMENTAR LA PROTECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS PÚBLICOS Y VÍAS PECUARIAS EN EL MUNICIPIO DE GETAFE CON EL OBJETO DE CUMPLIR SU FUNCIÓN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE CERCANÍA INTERMUNICIPAL.
La competencia municipal en materia de vías públicas alcanza tanto a las urbanas como a las rurales y es obligación de las Entidades Locales mantenerlas en buen estado de conservación. La conservación de caminos y vías rurales constituye, según el artículo 25.2.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), una competencia local. Caminos rurales son aquellos de titularidad y competencia municipal que facilitan la comunicación directa con pueblos limítrofes, con pequeños núcleos urbanos o con fincas, y que sirven a los fines de la agricultura y la ganadería.
El desarrollo de esta competencia puede facilitar el cumplimiento de alguno de los objetivos de desarrollo sostenible que establece Naciones Unidas, entre los que se encuentra lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Dentro de este objetivo se marca como meta para el año 2030 apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales, fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
Consideramos que la protección, cuidado y mantenimiento de los caminos en nuestra ciudad es un paso adelante para lograr la consecución de este objetivo. Desgraciadamente, nuestros caminos públicos sufren cortes, cierres, usurpaciones e incluso su venta. No es un problema solo de Getafe, es un problema generalizado en todo el Estado español. El concepto conservación hay que entenderlo en un sentido amplio: creación, inventario, afectación y desafectación, deslinde, ampliación, señalización, conservación, regulación de usos, vigilancia, disciplina y recuperación, a fin de que se garantice el uso o servicio público del camino.
En lo que respecta a las vías pecuarias, la Ley 3/1995 de Vías Pecuarias aumenta su protección, definiéndose como bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas. La falta de gestión y supervisión de la Comunidad de Madrid provoca que muchos de los trazados de las vías pecuarias en el municipio hayan sido alterados; en algunas ocasiones las tierras de cultivo van ocupando parte de la superficie y las vías pecuarias pierden su anchura. En otras ocasiones el uso continuado de vehículos motorizados ajenos a los usos de agricultura por estas vías produce destrozos en el terreno, aparecen vertidos incontrolados de residuos, especialmente escombros, enseres, etc. Son especialmente preocupantes los vertidos de uralita y otros residuos con amianto pues saca a la luz la retirada y manipulación de estos residuos cancerígenos por empresas no autorizadas. Además, esa falta de vigilancia y control por el órgano gestor hace que estos actos queden impunes y puedan ser sancionados.

En este sentido y debido al crecimiento de vertidos de residuos que aparecen en las vías pecuarias y otros caminos rurales, el Ayuntamiento de Getafe se ve en la obligación de vigilar y limpiar zonas rurales que por competencia jurídica corresponden a la Comunidad de Madrid.
Tareas que en ocasiones y debido a las denuncias vecinales, asume el Ayuntamiento de Getafe en su responsabilidad de proteger, preservar y conservar el medio ambiente en su entorno más próximo, con recursos propios tanto materiales, de personal y económicos.
A partir de que la Comunidad de Madrid dejó de realizar las Operaciones de Limpieza en espacios de titularidad autonómica (OPLIS) hubo un crecimiento de los acúmulos de residuos especialmente en las vías pecuarias y caminos rurales. Esta inactividad del órgano autonómico conlleva un gasto económico para las arcas municipales que viene asumiendo en los últimos 11 años.
Según datos de la Comunidad de Madrid, en 2019 se destinaron 1.490.000 € para acondicionar las vías pecuarias regionales, con el objetivo de garantizar el respeto a los usos prioritarios, compatibles y complementarios. Sin embargo, las vías pecuarias en el municipio de Getafe apenas empiezan a ver las primeras actuaciones por parte de la Comunidad de Madrid en el marco de las actuaciones realizadas al amparo del Arco Verde..
En Getafe tenemos las siguientes vías pecuarias:
-Cañada Real o Senda Galiana
-Vereda de San Marcos
-Vereda de Leganés a Perales del Río
-Vereda de la Torrecilla
-Vereda del Molino
-Vereda del Camino de San Martín
-Vereda del Molino del Salobral
-Descansadero Prado de San Marcos
-Descansadero-Abrevadero Praderas Cuniebles
-Descansadero de los Pradillos
Esta situación hace necesario que las corporaciones locales nos hagamos eco de la celebración del “II DÍA DE LAS VÍAS PECUARIAS Y LOS CAMINOS PÚBLICOS” para hacer llegar a nuestros vecinos y vecinas la necesidad de su conservación y fomentar su uso.
Así pues, por todo lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la adopción de los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO.- Adherir al municipio y Ayuntamiento de Getafe a la celebración del “II DÍA DE LAS VÍAS PECUARIAS Y LOS CAMINOS PÚBLICOS” a celebrar el día 3 de abril de 2022 y promover actividades para concienciar a las vecinas y vecinos de Getafe de la necesidad de su conservación como parte del patrimonio material y cultural del municipio.
SEGUNDO.- Realizar el inventario de caminos y servidumbres públicas de nuestro municipio en cumplimiento del artículo 86 del RDL 781/1986, de 18 de abril, que establece la obligatoriedad de inventariar todos los bienes y derechos que le pertenecen y proceder a la inscripción en el registro de la propiedad de todos aquellos caminos públicos que le pertenezcan según la legislación vigente para su correcta protección.
TERCERO. -. Adoptar las medidas de protección y restricción de acceso a los vehículos no autorizados a los caminos prestando especial atención a las zonas mas sensibles a los vertidos ilegales de escombros y residuos no autorizados.
CUARTO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a dotar a la región de una ley de caminos públicos regional cuyo principal objetivo sea la protección, cuidado y mantenimiento de los mismos en el ámbito regional.
QUINTO.- Instar a la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid a las siguientes actuaciones sobre las vías pecuarias en el término municipal de Getafe:
1. Deslinde de las vías pecuarias clasificadas y amojonamiento de las mismas.
2. Dentro de las funciones de policía, vigilancia e inspección, cuya competencia corresponde a la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las competencias de otros cuerpos de seguridad, establecer operaciones de vigilancia y control por agentes forestales o medioambientales, de los vehículos que transitan por las vías pecuarias, permitiendo los vehículos autorizados por los usos compatibles y que velen por la custodia y conservación de las vías pecuarias.
3. Restricción del acceso libre a los vehículos no autorizados por los usos compatibles de las vías pecuarias, así como limitación de velocidad de las vías pecuarias a velocidades compatibles con su función en el caso de las vías pecuarias asfaltadas.
4. Mantener en correctas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público las vías pecuarias, en especial cuidado al acondicionamiento del terreno de las vías pecuarias, a la limpieza de los residuos que viertan y al cuidado de las especies vegetales y animales que existen en ellas.

5. Promover la conexión por medios de transporte sostenibles entre los distintos municipios a través de las vías pecuarias construyendo puentes, pasarelas o pasos para mantener la funcionalidad de los recorridos que han sido cercenados por la construcción de grandes infraestructuras de alta velocidad.
6. Orientar el plan CIMA, el Arco Verde o futuros proyectos de recuperación de las vías pecuarias, así como las inversiones destinadas al desarrollo o mantenimiento de las vías pecuarias, a los tramos no urbanos.
7. Establecer campañas informativas dirigidas a la ciudadanía para dar a conocer estos corredores alternativos.
SEXTO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a acordar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Getafe para dotar a la entidad local de recursos que puedan dar respuesta a las incidencias cotidianas (vertidos, usurpaciones, etc) de forma ágil y próxima en el municipio y promover acciones compatibles, especialmente dirigidas a la concienciación medioambiental del valor de los espacios naturales para la ciudadanía de Getafe.
SÉPTIMO.- Instar al Gobierno de España a establecer una ley de protección de los caminos públicos y rutas senderistas de ámbito estatal cuyo principal objetivo sea la protección, cuidado y mantenimiento de los mismos así como la integración de las vías de servicio de las grandes infraestructuras en una auténtica red de movilidad sostenible intermunicipal.
OCTAVO.- Dar traslado De los presentes acuerdos al Gobierno de España, a la Comunidad de Madrid y a los Consejos Sectoriales de Movilidad y Sostenibilidad
EL CONCEJAL DELEGADO DE
MOVILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Carlos Daniel Enjuto Domínguez