Como cada año la PICP organiza las VII Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos, como un lugar de encuentro y aprendizaje de todos los que intentamos abrir los caminos de nuestros pueblos y ciudades. Este año se celebran en la bella localidad de Constantina, en la Sierra Norte de Sevilla, a cargo de los grupos locales Batolito, Elbruz y Amigos de los Caminos. Han preparado un programa muy bonito, tanto para conocer como defender nuestros caminos, como para conocer la Sierra Norte de Sevilla y disfrutar de su naturaleza. Habrá dos recorridos de senderismo preciosos, Los Castañares y el Cerro del Hierro.
Las Jornadas tienen el carácter de congreso o cumbre anual, donde diferentes grupos y expertos actualizan conocimientos, intercambian información y la transfieren a la sociedad.
En este sentido, las ponencias, paneles y mesas redondas de las VII Jornadas analizarán la actualidad caminera en legislación, políticas, tendencias sociales y cartografía. Asimismo se coordinarán las acciones frente a cortes, usurpaciones y restricciones en el patrimonio público de suelo, fenómenos que no cesan a lo largo y ancho del territorio ibérico.
Y todo por superbarato: 50 euros alojamiento y comidas, desde el viernes por la mañana hasta el domingo (4 comidas). El Albergue de Constantina es un alojamiento de calidad, con habitaciones dobles y triples con baño, para que estemos cómodos. Si no quieres o no te hace falta alojarte, también puedes inscribirte.
Más información y el formulario de inscripción en http://batolito.es/VIIJORNADAS/
Os esperamos a todos.
PROGRAMA
Día 1 de noviembre, viernes
10:00 Recepción y recogida de documentación.
11:00 Inauguración y presentación.
– Presidente de la PICP, José Manuel Flores.
– Concejal del Ayuntamiento de Constantina, José Martínez Pérez.
11:30 Presentacion del territorio que acoge las VII Jornadas: “La Sierra Norte de Sevilla”.
– Director-conservador del Parque Natural Sierra Norte, Antonino Sanz.
12:15 Ejemplos de proyectos.
- “Proyecto de senderos y web senderista en la provincia de Sevilla”. Miguel Jiménez, técnico de la Diputación de Sevilla.
– “Voluntariado ambiental de la Sierra Norte: el Camino del Azogue”. Rafael Pérez de Guzmán, técnico del Parque Natural.
– “Iniciativas del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra”. Trinidad Herrero, concejal.
13:00 Panel 1: “Vías Pecuarias: multifuncionalidad”.
- José Gallardo, Dpto. de Vías Pecuarias, Delegación Provincial de Sevilla, Consejería deMedio Ambiente.
– Francisco Gutiérrrez, profesor Colegio Sagrado Corazón (Ubrique)
– Antonio García, técnico y educador ambiental. Sierra Norte.
14:00 Almuerzo.
16:00 Panel 2: “Caminos Municipales: del candado al inventario”.
– Representante del Ayuntamiento de El Real de la Jara (Sevilla).
– David García (GENAL), representando al Ayuntamiento de Cortes de la Frontera (Málaga).
– Ángel Méndez, alcalde de Encinasola (Huelva).
17:30 Panel 3: “Montes Públicos: el derecho al tránsito y disfrute responsable”.
- Manuel Trujillo, Plataforma A Desalambrar (Córdoba).- José Luis Vidal, alcalde del Ayuntamiento de Almadén de la Plata (Sevilla).- José García Cabello, representante de la Empresa Pública AMAYA.
19:00 Asamblea anual de la Plataforma Ibérica en Defensa de los Caminos Públicos.
21:00 Cena.
Día 2 de noviembre, sábado
10:00 Ruta senderista y de naturaleza por el Sendero de los Castañares (Constantina).
13:00 Convivencia en los salones del albergue. Representación del sainete “No mas Puertas al Campo”
14:00 Almuerzo.
16:00 Panel 4: “Cauces Públicos: la servidumbre de paso del Dominio Público Hidráulico”.
- Jesús Tenorio, técnico de vigilancia del Dominio Público Hidráulico. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
– Rafael Soria. Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico. Consejería de Medio Ambiente.
– Francisco Carmona, Colectivo ACPES.
17:00 Taller jurídico: actualización e interpretación de la normativa que afecta a los caminos públicos.
Claudio Sartorius. Ecologistas en Acción – Segovia.
18:00 Talleres técnico-cartográficos: técnicas de identificación y recuperación del patrimonio público.
Manuel Trujillo. Plataforma A Desalambrar.
José Antonio Gallo, técnico de ASAJA: “Red de Caminos Vivos de Sevilla”.
19:00 Noticias de los diferentes grupos de España y Portugal; mesa redonda; conclusiones.
- Camineros de El Real de Manzanares.
– Amigos de los Caminos.
– Amigos del Camino de Santiago.
– Grupo El Batolito.
– Grupo Valle de Manzanedo.
– Grupos de Portugal.
– Grupo de Baleares.
– Grupo las Pedroñeras.
– Grupo Trochas Viejas.
– Ecologistas en Acción – Ciudad Real.
– Grupos de la Sierra Norte de Sevilla: Aventureros de Alanís, BTT Cazalla, Elbruz.
21:00 Cena.
22:30 Velada caminera en Constantina.
Día 3 de noviembre, domingo
09:00 Ruta de despedida: Monte Público de El Cerro del Hierro:
- Ruta interpretativa por Álvaro García, técnico de educación ambiental y guía-intérprete de la Sierra Norte.
- Taller de escalada en roca para caminantes, por Magda y Charo (Gatos con casco).
Comunicado Y Conclusiones De Las VII Jornadas Anuales De La PICP Constantina (Sevilla) 2013
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), compuesta por diversas organizaciones senderistas y ambientales, denuncia el cierre sistemático de caminos públicos en todo el Estado español. Queremos que toda la sociedad sea conocedora de esta realidad, que es una vulneración de la Constitución Española (Art. 45) La PICP se ha reunido en el municipio de Constantina (Sevilla) durante los días 1, 2 y 3 de noviembre, con motivo de sus VII jornadas anuales, donde se ha constatado el aumento del cierre de caminos públicos.
- Detalles
Día 1 de noviembre, viernes:
De 10 a 11, recepción y recogida de documentación.
11,00 Inauguración y presentación: presidente de la PICP, José Manuel Flores; Alcalde de Constantina
11,30.- Presentacion de la Sierra Norte de Sevilla. Director-conservador; Gerente del Grupo de Desarrollo Rural.
12,15.- Proyecto de senderos y web senderista en la provincia de Sevilla. Técnico de la Diputación de Sevilla.
13,00.- Panel de Vías Pecuarias. Profesor del centro educativo "...", José Gallardo, Dpto de Vías Pecuarias DT AMA JA, Portavoz Cordel de El Pedroso.
14,00.- Almuerzo.
16,00.- Panel de Caminos Municipales: "del candado al inventario". Representantes de los municipios de El Real de la Jara (SE), Cortes de la Frontera (MA) y Valverde del Camino (HU).
17,30.- Los montes públicos y el derecho al tránsito y disfrute responsable. Grupo A Desalambrar y Club de montañismo y naturaleza Elbruz.
19,00.- Asamblea anual de la Plataforma Ibérica en defensa de los Caminos Públicos.
21,00.- Cena.
Día 2 de noviembre, sábado:
9,00.- Ruta senderista e interpretativa del Sendero de los Castañares.
16,00.- Panel de Cauces Públicos: "La servidumbre de paso del Dominio Público Hidráulico". Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Agua; Colectivo de usuarios.
17,00.- Taller jurídico: nueva normativa que afecta a los caminos públicos. Claudio Sartorios, de Ecologistas en Acción de Segovia.
18,00.- Técnicas cartográficas como herramientas de ayuda en la reivindicación de vias pecuarias y caminos públicos: Manuel Trujillo, de A Desalambrar.
19,00.- Mesa redonda y conclusiones: experiencias de los diferentes Grupos en España y Portugal: Camineros de El Real de Manzanares, Venta de la Inés, A Desalambrar, El Batolito, Elbruz, Amigos de los Caminos, Trochas Viejas....
21,00.- Cena.
22,30.- Velada caminera.
Día 3 de noviembre, domingo:
9,00.- Ruta de despedida: Monte Público de El Cerro del Hierro.