La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha solicitado un encuentro al consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández Pacheco y entiende que la actividad cinegética supone una amenaza para los usos complementarios en bienes de dominio público de Andalucía
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) rechaza el anuncio del Gobierno andaluz publicado en ABC y otros medios de comunicación de la cesión de terrenos públicos a jóvenes para fomentar su caza, lo que supone priorizar ese uso frente al ciclismo y senderismo.
Por estos motivos la PICP ha dirigido un escrito a Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Gobierno andaluz para pedir explicaciones por este anuncio.
La plataforma estatal, que aglutina a clubes deportivos, ciclistas, senderistas, federaciones, asociaciones y colectivos ecologistas, de patrimonio o de montañismo, ha manifestado que no ha sido informado con los agentes sociales relevantes en Andalucía por parte del departamento de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
La PICP recuerda que continuamente se producen problemas por la apropiación de los detentadores de las concesiones de caza en los montes públicos, en muchos casos impidiendo la práctica del deporte en estos espacios que, según la legislación, deben estar abiertos para el disfrute de la ciudadanía en general. En cambio, hay montes públicos en los que se dificulta o incluso se prohíbe el uso, o se pone en peligro la vida de las personas que están haciendo deporte.
USO PRIVATIVO DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
Este agente social relevante en materia caminera denuncia también la falta de participación social en la gestión de estos bienes, así como de promoción del senderismo y ciclismo en estos montes públicos, ya que la mayoría no tienen senderos señalizados ni se fomenta su uso público, sino que la administración intenta disuadir su aprovechamiento, cuando no se prohíbe.
Las empresas o sociedades que actualmente cazan en estos montes pagan un canon, que el actual anuncio podría eliminar, perdiendo por tanto la Junta de Andalucía la oportunidad de obtener recursos. Por contra, el Gobierno andaluz pretende fomentar una actividad que, como reconocen los propios implicados en esta ocurrencia, cada vez tiene menos apoyo entre los andaluces, al contrario que los deportes de naturaleza.
Este anuncio llega mientras que la Junta de Andalucía continúa permitiendo que una mayoría de vías pecuarias estén cerradas al tránsito público por cotos de caza, incumpliendo la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, que en su artículo 21.2, apartado C, establece de forma específica entre las infracciones: «La instalación de obstáculos o la realización de cualquier tipo de acto que impida totalmente el tránsito de ganado o previsto para los demás usos compatibles o complementarios».
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos invita a las candidaturas de todas las fuerzas políticas que concurren a las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de mayo de 2023 a firmar estos compromisos para defenderlos desde la administración en los próximos 4 años.
El acuerdo incluye iniciativas para la puesta en valor de caminos públicos municipales y vecinales, de competencia municipal, y de vías pecuarias, de competencia autonómica, con el objetivo de que las autoridades se comprometan a poner los trazados de forma íntegra al servicio de los usos de sus dueños y dueñas: el conjunto de la ciudadanía.
Descarga este PDF: Descargar compromiso-Elecciones_PICP y envíalo firmado al correo electrónico
Expertos, asociaciones camineras y ecologistas, clubes deportivos y autoridades se reúnen en Montánchez en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
Debido al cariz que está tomando el nivel de las aguas del embalse de Loriguilla y la posibilidad de que, en cuestión de horas, la seguridad del rebaño de yeguas pueda verse seriamente comprometida, junto al anuncio de un nuevo episodio de lluvias. En el día de hoy comenzará la evacuación de los animales en peores condiciones para desplazarse por sus medios (yeguas preñadas en espera del alumbramiento inminente y madres con los potrillos más jóvenes), mientras que en el día de mañana lo hará el resto en una trashumancia avanzada hasta cubrir la primera etapa de su viaje hacia las tierras turolenses del Jiloca.
Pero dado que el compromiso para celebrar este día reivindicativo del uso público del patrimonio viario continúa en pie, la organización para la celebración del II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana y asociación trashumante La Dula, comunican un nuevo cambio irremediable, y por razones obvias, tanto del lugar como del itinerario del evento.
El lugar elegido es el Descansadero de La Loma de la “Cañada Real Aragonesa” en el Villar del Arzobispo (en la carretera de Alcublas y junto al polígono industrial del mismo nombre); desde aquí la asociación ganadera trashumante nos ofrecerá la recreación del manejo de estos animales por sus vaqueros, a través de la “Vereda los Clérigos, o de Cuenca”, y su vicepresidente comentará las vicisitudes de la que, quizá, es la única trashumancia equina entre comunidades autónomas del Estado Español.
La jornada continuará posteriormente con alocuciones de miembros de los colectivos organizadores y aquellos otros que deseen compartir y dar apoyo al uso público. El lugar para la celebración de esto, y dada la premura con que se está preparando esta nueva modificación a tan solo unos días de celebrar el evento, está todavía por determinar.
Para esta ocasión, y dado que no existen limitaciones de tipo medioambiental, no es necesaria la previa inscripción. Agradeciendo el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Villar del Arzobispo y su equipo de gobierno que se está volcando de manera incondicional ante tanto infortunio. Os esperamos con la vista puesta en la tercera edición, a ser posible, en el lugar que se había elegido inicialmente.
La Asociación para la Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA) organiza una marcha reivindicativa por el Camino de los Valles en Mairena del Aljarafe, una vía pública usurpada durante 30 años, que están recuperando colectivamente. La marcha arrancará a las 10 de la mañana el próximo domingo en carretera de Porzuna.
Los municipios de El Coronil y Morón de la Frontera, en la provincia de Sevilla, adelantan la iniciativa al domingo 27 de marzo con una ruta reivindicativa con motivo del II Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos adaptada con dos itinerarios que arrancará a las 8:30 horas de la mañana el de mayor recorrido y a las 10 horas el de menor recorrido.
Expertos y organizaciones defensoras del patrimonio caminero de toda España participan del 17 al 20 de marzo en las XIV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. La última edición tuvo lugar en Toledo en 2019.
La asociación caminera Asedeca se suma a la celebración el domingo 3 de abril del Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos con una marcha reivindicativa que llegará hasta la popular cueva de Los Covachos, que alberga pinturas rupestres, en la Sierra Morena de Sevilla
- Trashumancia equina y clubes deportivos llevan a la Comunidad Valenciana la reivindicación caminera con una ruta por el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos
- La provincia de Ciudad Real se suma a la reivindicación del Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos con una ruta en Piedrabuena
- Navezuelas y Guadalupe llevan a Extremadura la reivindicación del Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos
- Fresnedillas de la Oliva participa en la reivindicación del Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos