Operarios del área de Medio Ambiente del Consell de Mallorca procedieron ayer por la mañana a romper los candados y eliminar las barreras de la finca de Ca na Borrassa, propiedad de la familia del ex alcalde popular de Pollença, Tomeu Cifre Ochogavía (hoy en las filas de Tots per Pollença), que impedían el paso por la carretera vieja de Lluc a Pollença, una ruta de titularidad pública reconocida por la institución insular, cuyo pleno aprobó en marzo de 2012 la recuperación del trazado de este antiguo itinerario que se ha convertido en un símbolo de la lucha a favor de la apertura de los caminos públicos.
Fuente: | Diario de Mallorca |
Los trabajadores del Consell hacían efectiva de esta forma la resolución firmada el pasado 20 de julio por la consellera ejecutiva de Territorio e Infraestructuras, Mercedes Garrido, mediante la que se comunicaba la ejecución subsidiaria para poner fin a la "usurpación o perturbación" del dominio público de la carretera vieja de Lluc a Pollença a la altura de la finca de Ca na Borrassa, una de las que todavía presentan problemas de paso en esta ruta.
La Plataforma Ciudadana "Sierra de Cádiz" pide apoyos para la recuperación del Camino Alto de Prado del Rey-El Bosque.
Una delegación de la Plataforma Ciudadana Sierra de Cádiz se desplazó recientemente hasta la Diputación de Cádiz para reunirse con su Vicepresidenta y exponer la situación creada por el cierre del camino público “Camino Alto de Prado del Rey-El Bosque”. En la reunión entregaron a la entidad provincial la documentación recabada hasta el momento y que prueban la titularidad pública de este camino, entre ellos, planos catastrales donde figura este sendero, así como un informe de la Consejería de Medio Ambiente cuya conclusión no da lugar a dudas: “..consultada la clasificación del término municipal de Prado del Rey, aprobada por orden ministerial de fecha 22 de agosto de 1960, el croquis que la acompaña y la información catastral del municipio, se llega a la conclusión de que el Camino Alto de El Bosque coincidiría con la colada del Camino Alto de El Bosque, de 9 metros de anchura y no deslindada...”
ELABORÓ EL MAPA DEL MACIZO DE GREDOS Y PARTICIPÓ EN RESCATES CON LA UNIDAD ALPINA
Como “la gran memoria de Gredos” puede definirse a Aurelio Delgado, que ha fallecido con 90 años tras una vida de amor y defensa a la montaña, y conocedor al dedillo de la Sierra de Gredos.
Fuente: Avilared"Desde Unamuno a nuestros días, cientos de viajeros le deben a Aurelio el conocimiento de Gredos. Él ha hecho caminos, dado nombre a plantas y a gargantas, rocas, cuevas, riscos; él es la gran memoria de Gredos”, dijo de él el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón.
Dos miembros han sido denunciados por daños a la propiedad, aunque las imágenes aportadas afectan a otra finca.
Dos miembros de la asociación de los Amics d’en Camí Kane han vuelto la mañana de este lunes a declarar ante los juzgados de Ciutadella acusados de causar daños a la propiedad de Binimoti. Se trata de la tercera vez, en el último año, que integrantes de la entidad van a declarar por este mismo motivo.
Fuente: menorca.info / Jordi González|@JordiGonzalezViAdemás, la norma también incluye la obligación de restituir las cosas conforme a su estado anterior con cargo al infractor y de resarcimiento de daños y perjuicios que la actuación haya podido ocasionar.
Fuente: PALMA DE MALLORCA, 2 Jun. (EUROPA PRESS)El Consell de Mallorca ha presentado la primera Ley de Caminos Públicos de la isla que contempla una serie de infracciones que se califican de muy graves, graves y leves y que pueden suponer multas de entre 60 euros hasta los 20.000 euros.
Además, la norma también incluye la obligación de restituir las cosas conforme a su estado anterior con cargo al infractor y de resarcimiento de daños y perjuicios que la actuación haya podido ocasionar.
El objetivo de la ley, según ha explicado la institución insular en una nota informativa, es reforzar la competencia de la administración para recuperar y conservar los caminos públicos.
- La Cámara autonómica da luz verde por primera vez en 20 años a una norma propuesta por un grupo de la oposición
- Podemos consigue el apoyo de IU, C’s y PSOE en el trámite parlamentario pese al criterio contrario emitido por el Gobierno de Susana Díaz
- La norma regula y fomenta el uso turístico y deportivo de los 10.000 kilómetros de senderos en Andalucía, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico al mundo rural
El Ayuntamiento ha presentado un recurso de apelación contra la sentencia que otorga su propiedad a la familia Fitz-James Stuart Gómez
Fuente: ElPais / ESTHER SÁNCHEZLa disputa por la posesión de los caminos que cruzan la finca Romanillos, propiedad de la familia Fitz-James Stuart Gómez, de la Casa de Montijo emparentada con la Casa de Alba, sigue adelante. El Ayuntamiento ha presentado un recurso contra la sentencia que da la razón a los dueños, que cerraron cinco sendas que usaban los vecinos en 2013.
“El camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos cruzando.” El peregrino de Compostela - Paulo Coelho
Los caminos públicos se han ido olvidando en los últimos 50-60 años por el desuso de los mismos y por la aparición de las carreteras, unido esto al declive del mundo rural, de sus costumbres, tradiciones y formas de vida. El cántaro, ya solo va a la fuente en el refranero popular.
Muchos de esos caminos, en el mejor de los casos, están ahora bajo kilómetros de maleza y en el peor de los casos, usurpados por la ambición de algunos propietarios privados que los incorporan a sus fincas o los cortan para fines privados. Pero pasen los años que pasen, los corten o aren, el patrimonio público que componen los caminos públicos, no desaparece; aunque según pasan los años, corremos el peligro de no ser capaces de demostrar fehacientemente su titularidad pública, porque nos hemos quedado sin las personas que los usaban y podían dar prueba de ello, porque las pruebas documentales existentes no son muy extensas o rigurosas y sobre todo, porque los encargados de defender este patrimonio, los municipios, muestras una desidia pasmosa, que oculta posibles intereses, incapacidades o directamente no querer entrar en conflictos con unos poderosos por la defensa de lo de todos.
En el presente, tras ese tiempo de olvido y desuso, hemos vuelto a transitar por los caminos, de una manera diferente a la de antaño, con nuevos intereses y actividades, pero con las mismas necesidades de libertad de tránsito y disposición de la red de caminos públicos.
Es por esto por lo que nace la DELEGACIÓN EXTREMEÑA de la PICP (Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos), porque la reivindicación y movilización de la sociedad civil, es necesaria ante la inacción de la administración competente para recuperar el patrimonio público que representan los caminos.