ELABORÓ EL MAPA DEL MACIZO DE GREDOS Y PARTICIPÓ EN RESCATES CON LA UNIDAD ALPINA
Como “la gran memoria de Gredos” puede definirse a Aurelio Delgado, que ha fallecido con 90 años tras una vida de amor y defensa a la montaña, y conocedor al dedillo de la Sierra de Gredos.
Fuente: Avilared"Desde Unamuno a nuestros días, cientos de viajeros le deben a Aurelio el conocimiento de Gredos. Él ha hecho caminos, dado nombre a plantas y a gargantas, rocas, cuevas, riscos; él es la gran memoria de Gredos”, dijo de él el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón.
Dos miembros han sido denunciados por daños a la propiedad, aunque las imágenes aportadas afectan a otra finca.
Dos miembros de la asociación de los Amics d’en Camí Kane han vuelto la mañana de este lunes a declarar ante los juzgados de Ciutadella acusados de causar daños a la propiedad de Binimoti. Se trata de la tercera vez, en el último año, que integrantes de la entidad van a declarar por este mismo motivo.
Fuente: menorca.info / Jordi González|@JordiGonzalezViAdemás, la norma también incluye la obligación de restituir las cosas conforme a su estado anterior con cargo al infractor y de resarcimiento de daños y perjuicios que la actuación haya podido ocasionar.
Fuente: PALMA DE MALLORCA, 2 Jun. (EUROPA PRESS)El Consell de Mallorca ha presentado la primera Ley de Caminos Públicos de la isla que contempla una serie de infracciones que se califican de muy graves, graves y leves y que pueden suponer multas de entre 60 euros hasta los 20.000 euros.
Además, la norma también incluye la obligación de restituir las cosas conforme a su estado anterior con cargo al infractor y de resarcimiento de daños y perjuicios que la actuación haya podido ocasionar.
El objetivo de la ley, según ha explicado la institución insular en una nota informativa, es reforzar la competencia de la administración para recuperar y conservar los caminos públicos.
- La Cámara autonómica da luz verde por primera vez en 20 años a una norma propuesta por un grupo de la oposición
- Podemos consigue el apoyo de IU, C’s y PSOE en el trámite parlamentario pese al criterio contrario emitido por el Gobierno de Susana Díaz
- La norma regula y fomenta el uso turístico y deportivo de los 10.000 kilómetros de senderos en Andalucía, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico al mundo rural
El Ayuntamiento ha presentado un recurso de apelación contra la sentencia que otorga su propiedad a la familia Fitz-James Stuart Gómez
Fuente: ElPais / ESTHER SÁNCHEZLa disputa por la posesión de los caminos que cruzan la finca Romanillos, propiedad de la familia Fitz-James Stuart Gómez, de la Casa de Montijo emparentada con la Casa de Alba, sigue adelante. El Ayuntamiento ha presentado un recurso contra la sentencia que da la razón a los dueños, que cerraron cinco sendas que usaban los vecinos en 2013.
“El camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos cruzando.” El peregrino de Compostela - Paulo Coelho
Los caminos públicos se han ido olvidando en los últimos 50-60 años por el desuso de los mismos y por la aparición de las carreteras, unido esto al declive del mundo rural, de sus costumbres, tradiciones y formas de vida. El cántaro, ya solo va a la fuente en el refranero popular.
Muchos de esos caminos, en el mejor de los casos, están ahora bajo kilómetros de maleza y en el peor de los casos, usurpados por la ambición de algunos propietarios privados que los incorporan a sus fincas o los cortan para fines privados. Pero pasen los años que pasen, los corten o aren, el patrimonio público que componen los caminos públicos, no desaparece; aunque según pasan los años, corremos el peligro de no ser capaces de demostrar fehacientemente su titularidad pública, porque nos hemos quedado sin las personas que los usaban y podían dar prueba de ello, porque las pruebas documentales existentes no son muy extensas o rigurosas y sobre todo, porque los encargados de defender este patrimonio, los municipios, muestras una desidia pasmosa, que oculta posibles intereses, incapacidades o directamente no querer entrar en conflictos con unos poderosos por la defensa de lo de todos.
En el presente, tras ese tiempo de olvido y desuso, hemos vuelto a transitar por los caminos, de una manera diferente a la de antaño, con nuevos intereses y actividades, pero con las mismas necesidades de libertad de tránsito y disposición de la red de caminos públicos.
Es por esto por lo que nace la DELEGACIÓN EXTREMEÑA de la PICP (Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos), porque la reivindicación y movilización de la sociedad civil, es necesaria ante la inacción de la administración competente para recuperar el patrimonio público que representan los caminos.
Ecologistas en Acción Mérida informa a los Ayuntamientos de la comarca afectados del corte ilegal de varios caminos públicos. No descarta denuncias ante el Seprona por lo que considera un menoscabo del patrimonio público Ecologistas en Acción Mérida ha notificado a los Ayuntamientos de Mérida y Mirandilla, así como a la Consejería de Agricultura, el corte de dos caminos públicos de nuestro entorno.
Estos caminos son:
- El conocido como “Camino de Mérida a Alcuescar”, en el límite entre los términos municipales de Mirandilla y Mérida, dentro del P.N. de Cornalvo. Este camino ha sido obstaculizado al tránsito mediante el cierre con candado de una cancela. Asimismo, se han instalado elementos que pudieran ser ilegales y peligrosos, como son vidrios rotos sobre la pared de dicha cancela.
- El conocido como “Camino de Mérida a Montanchez”, dentro del término municipal de Mérida.
Ambos caminos están recogidos en el Catálogo de Caminos Públicos del Ayuntamiento de Mérida y descritos como tales en la oficina virtual del Catastro.
Hasta el momento, al aviso emitido tan sólo ha contestado el Ayuntamiento de Mirandilla, argumentando que no es afectado por dicho corte, lo que no es cierto ya que, al pretender acceder a este municipio desde el lado norte de este camino, se encuentra cerrado.
Ecologistas en Acción está muy implicada en la defensa del uso y disfrute público de las vías pecuarias y caminos tradicionales, por lo que no descarta denunciar estos hechos ante el Seprona e, incluso, la vía judicial, si fuera necesario.
Ecologistas en Acción Mérida, por otro lado, está en contacto con colectivos que, de una manera u otra, son usuarios de estas vías y que de algún modo se ven perjudicados por el cierre de caminos públicos. Estos colectivos son la Federación Extremeña de Montañismo y Escalada (FEXME), la Federación Extremeña de Ciclismo y el Colectivo Extremeño de Fotógrafos de Naturaleza (CEFNA).
Con estos colectivos y con las personas que a título particular quieran sumarse, se va a crear una delegación para Extremadura dentro de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), entidad que trabaja por el libre tránsito y la conservación de los caminos públicos de España
Con una reunión mantenida el 28 de diciembre de 2016 entre el Jefe de Área de Vías Pecuarias de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, José Alberto Millán acompañado de su equipo; María Martín, Concejala de Medioambiente del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón; y el grupo de Ecologistas en Acción del municipio, acompañado por Hilario Villalvilla como apoyo técnico del grupo, se acordó iniciar el proceso de deslinde de las vías pecuarias incluidas en el Proyecto de Clasificación correspondiente.
El procedimiento de deslinde será gradual, tendrá una duración no menor de dos años y comenzará con el deslinde de dos de las vías del municipio que presentan escasos problemas: la Colada del Camino Viejo de Madrid o de Sacedón y la Vereda de los Barros.