• Portada
  • PICP
      • Back
      • Quienes somos
      • Hazte socio
      • Nuestros estatutos
      • Asociaciones de la PICP
  • Jornadas
      • Back
      • Otras Jornadas Camineras
          • Back
          • 1ª Jornadas sobre Caminos Públicos La Pesquera
      • Jornadas Oficiales
          • Back
          • XVI Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
          • XV Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
          • XIV Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
          • XIII Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos Toledo 2019
          • XII Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • XI Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • X Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
          • IX Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • VIII Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos, Rascafría 2014
          • VII Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • VI Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • V Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • IV Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • III Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • II Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • I Jornadas en defensa de los caminos públicos
  • Caminos
      • Back
      • Recuperación de caminos y vías pecuarias
      • Inventario de caminos
      • Sierra de Huelva
      • Valle de Manzanedo, Burgos
      • Vereda del Salto de la Trocha
          • Back
          • web salto de la trocha
  • Convocatorias
      • Back
      • Convocatorias anteriores
      • Día de las vías pecuarias 2019
      • 2º Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos 2020
  • Enlaces
      • Back
      • Organizaciones y páginas defensoras de caminos
      • Otros enlaces de interés
  • Noticias
      • Back
      • Noticias archivadas
  • Documentación
      • Back
      • Observatorio de Ocupaciones Temporales en Vías Pecuarias
      • Articulos camineros
      • Biblioteca caminera virtual de la PICP
      • Alegaciones
  • Contacto
  • Dia Vias Pecuarias 2025

Denuncian la usurpación de caminos públicos en las proximidades de Mérida

Ecologistas en Acción Mérida informa a los Ayuntamientos de la comarca afectados del corte ilegal de varios caminos públicos. No descarta denuncias ante el Seprona por lo que considera un menoscabo del patrimonio público Ecologistas en Acción Mérida ha notificado a los Ayuntamientos de Mérida y Mirandilla, así como a la Consejería de Agricultura, el corte de dos caminos públicos de nuestro entorno.

Usurpación  “Camino de Mérida a Alcuéscar”Estos caminos son:

- El conocido como “Camino de Mérida a Alcuescar”, en el límite entre los términos municipales de Mirandilla y Mérida, dentro del P.N. de Cornalvo. Este camino ha sido obstaculizado al tránsito mediante el cierre con candado de una cancela. Asimismo, se han instalado elementos que pudieran ser ilegales y peligrosos, como son vidrios rotos sobre la pared de dicha cancela.

- El conocido como “Camino de Mérida a Montanchez”, dentro del término municipal de Mérida.

Ambos caminos están recogidos en el Catálogo de Caminos Públicos del Ayuntamiento de Mérida y descritos como tales en la oficina virtual del Catastro.

Hasta el momento, al aviso emitido tan sólo ha contestado el Ayuntamiento de Mirandilla, argumentando que no es afectado por dicho corte, lo que no es cierto ya que, al pretender acceder a este municipio desde el lado norte de este camino, se encuentra cerrado.

Ecologistas en Acción está muy implicada en la defensa del uso y disfrute público de las vías pecuarias y caminos tradicionales, por lo que no descarta denunciar estos hechos ante el Seprona e, incluso, la vía judicial, si fuera necesario.

Ecologistas en Acción Mérida, por otro lado, está en contacto con colectivos que, de una manera u otra, son usuarios de estas vías y que de algún modo se ven perjudicados por el cierre de caminos públicos. Estos colectivos son la Federación Extremeña de Montañismo y Escalada (FEXME), la Federación Extremeña de Ciclismo y el Colectivo Extremeño de Fotógrafos de Naturaleza (CEFNA).

Con estos colectivos y con las personas que a título particular quieran sumarse, se va a crear una delegación para Extremadura dentro de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), entidad que trabaja por el libre tránsito y la conservación de los caminos públicos de España

  • Extremadura
  • Ecologistas en Acción Mérida

Iniciado el proceso de deslinde de las vías pecuarias de Villaviciosa de Odón

Vías Pecuarias de MadridCon una reunión mantenida el 28 de diciembre de 2016 entre el Jefe de Área de Vías Pecuarias de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, José Alberto Millán acompañado de su equipo; María Martín, Concejala de Medioambiente del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón; y el grupo de Ecologistas en Acción del municipio, acompañado por Hilario Villalvilla como apoyo técnico del grupo, se acordó iniciar el proceso de deslinde de las vías pecuarias incluidas en el Proyecto de Clasificación correspondiente.

El procedimiento de deslinde será gradual, tendrá una duración no menor de dos años y comenzará con el deslinde de dos de las vías del municipio que presentan escasos problemas: la Colada del Camino Viejo de Madrid o de Sacedón y la Vereda de los Barros.

  • Vías Pecuarias
  • Proyecto de Clasificación de las vías pecuarias
  • corredor ecológico del Suroeste de Madrid

Leer más…

V Marcha Ganadera Vías Pecuarias de Abarán 2016


Un certenar de personas se han unido este 26 de diciembre a la V edición de la Marcha Ganadera por las Vías Pecuarias de Abarán, organizada como viene siendo habitual por las asociaciones La Carrahila, Ecologistas en Acción y Caramucel. Los participantes se dieron cita a las 10 de la mañana en el Abrevadero de Las Pilas, situado en la entrada del Parque Municipal de Abarán, junto al río Segura y al paso de la Cañada Real de la Sierra del Oro. Desde este punto se ha iniciado el itinerario, dirigiéndose hacia la Colada de Cartagena y Corral de Lorenzo, donde se ha incorporado el ganado de José "El Pelado", proveniente de la Colada del Barranco de la Cuna. La Marcha a continuadopor el Cordel de Charrara y Rambla de Benito, hasta llegar al Abrevadero y descansadero de Cueva Salmerón, en la confluencia con las Coladas de Patrax, Barranco de la Sabina y de Los Secos y Poza Frasco, ya en las inmediaciones de la Sierra del Oro, espacio ZEPA y Red Natura 2000. La marcha se ha detenido en algunos lugares donde los guías han comentado los aspectos más relevantes desde el punto de vista histórico - cultural y ambiental.
 

Con esta actividad las entidades organizadoras pretenden divulgar de forma práctica el uso y los valores patrimoniales de las vías pecuarias, pero también llamar la atención de la administración competente, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para que adopte medidas de conservación y mejora de estos antiguos caminos ganaderos de uso público, sobre todo inicie los trámites para ir deslindando y amojonando progresivamente las vías pecuarias del término municipal de  Abarán y del resto del Valle de Ricote. Así mismo, solicitan a los gobiernos locales que conciban las vías pecuarias como suelo protegido que son, con prioridad para el tránsito ganadero, pero además como espacios que bien gestionados, pueden ser adecuados para el turismo ecológico y cultural, donde tengan lugar los Usos Complementarios con templados en la Ley 3/1995 de Vías Pecuarias. En este ámbito, estas asociaciones se comprometen a prestar su apoyo para el desarrollo de esta doble vertiente de los espacios naturales: patrimonio cultural y patrimonio turístico-económico.

Crowdfunding: El Libro de los Caminos

• Edición en castellano de El libro de los caminos, un manual para disipar dudas, deshacer mitos y reivindicar derechos en pro de los caminos públicos.

»»»» Aporta al proyecto del Libro de los Caminos ««««

Descripción del proyecto

Tras publicar en 2010 en catalán El llibre dels camins (ya vamos por la segunda edición) 

El libro cuidadosamente editado por Arola, con un formato de 23 x 23, tiene 120 páginas abundantemente ilustradas con fotografías a color de los autores. Podéis ver una muestra de la edición original aquí.hemos recibido numerosas peticiones para su traducción y adaptación al castellano. Aquí encontraréis la reseña del libro escrita por Pablo Giménez Font.

Esta obra es el fruto del trabajo de dos geógrafos apasionados. Tras quince años de estudio y experiencias alrededor de los caminos decidimos plasmar nuestras inquietudes y conocimientos adquiridos en un libro destinado a todas las personas que disfrutan con los caminos, que se interesan o se preocupan por este patrimonio milenario.

No se trata de una guía de excursiones sino de una obra que presenta y revindica los caminos desde una perspectiva geográfica y social, que entronca con la protección del patrimonio cultural, con el desarrollo rural y con la conservación de la naturaleza y el paisaje.

Tal y como dice la presentación del manual: "Sin caminos no hay libertad", puesto que sin los caminos públicos —caminos rurales, vías pecuarias, caminos de ronda...— la ciudadanía no puede ejercer libremente su derecho constitucional a moverse por el territorio nacional y a disfrutar del medio ambiente de una forma respetuosa con el mismo. Por consiguiente la obra reivindica la importancia y la vigencia de los caminos en nuestra sociedad postindustrial.

¿Podríamos imaginar una ciudad sin calles o un campo sin caminos? Los caminos públicos se han ido conviertiendo en los últimos años en un tema sensible siendo múltiples los colectivos sociales que se han organizado para salvaguardar este patrimonio amenazado, y también por parte de las administraciones se empieza a observar una mayor sensibilidad frente a las demandas ciudadanas. En este contexto, el Libro de los caminos tiene vocación de manual y se dirige tanto a los que desean simplemente conocer, los caminos, como a los ciudadanos que se movilizan en su defensa y también a los responsables públicos de su gestión.

Contenido del libro:

La obra está dividida en ocho capítulos. En ellos se aborda la propia definición del concepto ¿qué son los caminos?, el origen de las vías de comunicación 

El Libro de los Caminos

históricas y sus características, ya sean funcionales (por ejemplo la distinción entre caminos vecinales, caminos rurales, etc.) o morfotécnicas (caminos de herradura o carreteros, vías pecuarias, caminos de sirga, caminos de ronda).

Un capítulo específico está dedicado al espinoso tema del régimen jurídico y la propiedad de los caminos, a la distinción entre lo público y lo privado, que se aborda de forma amena y didáctica sin perder el rigor.

En otro capítulo se trata de la defensa y la protección de los caminos públicos, y en ese ámbito, de las competencias y las obligaciones —a menudo incumplidas— de las administraciones.

El libro se ocupa asimismo del mundo de los senderos y del senderismo, ahondando en el debate sobre los modelos de señalización o abalizamiento.

Por último, tras abordar distintas problemáticas existentes (como la cuestión del mantenimiento y la conservación, o la regulación de la circulación motorizada) o las amenazas que se ciernen sobre este patrimonio colectivo (muy especialmente el abandono y la usurpación o el cierre de caminos públicos) el libro termina con un capítulo propositivo que recoge casos de buenas prácticas y modelos de referencia a nivel nacional e internacional.

 

 

 

 

La Vereda Real de Murcia, patrimonio público entre la usurpación y la negligencia

Fuente: Murcia en Bici
 
La Vereda Real de Murcia, patrimonio público entre la usurpación y la negligenciaLa Vereda Real de Murcia (VRM) es una vía pecuaria, procedente de Albacete, que recorre 150 km por tierras murcianas. El pasado 20 de noviembre Murciaenbici organizó una ruta en bicicleta por el tramo de la VRM entre las Casas del Portazgo y la Contraparada, comprobando las agresiones cometidas, tanto por parte de propietarios particulares como por la propia administración, contraviniendo la ley 3/1995 de 23 de marzo que declara las vías pecuarias "inembargables, imprescriptibles e inalienables".
  • Vías Pecuarias
  • Vereda Real de Murcia
  • Murciaenbici

Leer más…

Reclaman la titularidad pública de dos caminos rurales en Jerez

Vecinos de La Barca denuncian la usurpación de varios tramos y llevan a los tribunales su recuperación, ante "la dejadez del Ayuntamiento"

Un grupo de vecinos de La Barca ha presentado una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia de cara a la recuperación para el municipio de tramos usurpados en dos caminos, a su entender, públicos del término de Jerez, en concreto, los conocidos como 'camino público de Jerez a Gigonza y 'camino de los Pinos'.

Fuente: Diario de Jerez / GLORIA MORENO JEREZ

  • caminos rurales Jerez

Leer más…

Crean una plataforma vecinal en defensa de los caminos públicos de Erandio

‘Herribide Katebarik’pretende salvaguardar los senderos rurales de apropiaciones y vallas y ponerlos en valor como memoria viva del pueblo

El derecho a pasear por los caminos rurales públicos diseminados por la zona rural de Erandio ha llevado a un grupo de vecinos a unirse en la plataforma ‘Herribide Katebarik’.
La agrupación ya ha presentado la documentación para su legalización en el registro y nace con la clara intención de salvaguardar un patrimonio que a su juicio, es memoria viva del municipio. «No queremos quitar nada a ningún propietario, pero tampoco vamos a permitir que se regale lo que es público o que se nos prive del derecho a disfrutar de ello», explicaron.

Fuente: El Correo / IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
  • Erandio
  • Herribide Katebarik

Leer más…

El vallado de Fuente Humorera y Rioseco se resolverá por vía judicial

VALLE DE MANZANEDO / CRUCE DE CAMINOS Y ACUSACIONES

Una exedil denunció en 2011 la presunta usurpación de caminos públicos del propietario de la finca que alberga ambas localidades / El juicio se celebrará próximamente una vez cerrada la fase de instrucción

Se siente «acosada» y asegura que se ha visto obligada a soportar un «gran coste económico además de personal». Aún con todo, Margarita Pérez, exconcejala del PP en el Valle de Manzanedo, se niega a tirar la toalla y seguirá reclamando el libre acceso a los caminos y bienes públicos de Fuente Humorera y Rioseco, dos pueblos abandonados que desde el 2000 forman parte de una finca de más de 800 hectáreas que alberga una explotación de caprino, una fábrica de quesos ecológicos y un coto privado de caza. En su interior se encuentran la iglesia de San Román y la ermita de San Tirso, «a la que fueron de romería mis abuelos y mi padre». Sin embargo, Pérez explica que el vallado cinegético de los terrenos «impide a los vecinos poder pasear libremente por donde antes lo hacían nuestros antepasados».

Fuente: El Correo de Burgos / DIEGO SANTAMARÍA

  • Valle de Manzanedo
  • Fuente Humorera

Leer más…

  1. Hoyo de Manzanares ya cuenta con un Inventario de Caminos Públicos Municipales
  2. Por la recuperación de los caminos públicos, Nota de prensa del Grupo Municipal Ganemos Córdoba
  3. El fallido pelotazo de los Fitz-James Stuart con dos ediles de la Gürtel y los caminos públicos
  4. Recuperación de los caminos de Planícia

Más informaciones

Página 8 de 20

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
© 2025
Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.