El juzgado de Móstoles dirime sobre la titularidad pública de unos caminos de una finca privada administrada por una sociedad del duque de Berwick y Javier Soto
Fuente: VANITATIS/ELCONDIDENCIALSitúense. Estamos al oeste de Madrid, en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, concretamente en la finca Romanillos, una propiedad de 994 hectáreas, de las cuales la mayor parte pertenecen al municipio madrileño de Boadilla del Monte y 216 a Majadahonda y que antiguamente eran los dominios de la desaparecida villa de Romanillos, que llegó a tener 30 habitantes censados en 1842. Sus boscosas lindes, donde hay caza mayor (jabalí) y menor, tienen vistas a varias urbanizaciones de alto 'standing' como Las Lomas y al río Guadarrama.
Desde la Asociación Cultural Bany-Al-Bahar y después de saludaros, queremos informos de lo siguiente: Como seguramente ya sabéis, después de varios pronunciamientos judiciales los caminos desde Rafal y Planícia vuelven a ser públicos y ya quedan abiertos desde el pasado mes de junio; las cuatro barreras que pusieron en 2001 y contra las que muchas personas y colectivos hemos luchado a lo largo de estos años, ya no tienen cerradura.
Sin duda recordaréis la gran manifestación que, bajo la lluvia, tuvo lugar día 17 de octubre de 2010 desde la plaza de la Villa de Banyalbufar hasta Planícia, tras la cual el Ayuntamiento de Banyalbufar interpuso el pleito civil que hace poco hemos ganado.
IU-Verdes Abarán y La Asociación Cultural "La Carrahila" apuestan por la defensa y conservación de las Vías Pecuarias
IU-Verdes Abarán siguen «apostando por la defensa del dominio público y trabajando por su conservación»
Fuente: Abarán día a día Izquierda Unida Abarán / J. A. MorenoEl Grupo IU-Verdes de Abarán ha expresado, a través de un comunicado, su más absoluto rechazo a las manifestaciones realizadas durante el desarrollo del pleno ordinario de 13 de octubre de 2016, por el Sr. alcalde-presidente D. Jesús Molina, «quien en un alarde de ironía, realizó un ejercicio de “trilerismo lingüístico”, a través de comentarios poco afortunados sobre la propiedad pública y los derechos colectivos, recogidos y amparados por la legislación en vigor; en concreto en lo referente a las Vías Pecuarias de Abarán , refiriéndose en varias ocasiones a éstas como “caminitos de cabras “, “zonas por donde pasaban los dinosaurios”, llegando a afirmar que “maldita sea la hora en que se decidió mantenerlos”, intentando con ello justificar la falta de desarrollo de un polígono industrial».
Un rebaño de ovejas recorren la antigua vía pecuaria que discurre por el paraje para pedir la retirada del muro
Ver ovejas pastando cerca de bañistas que toman el sol en la playa no es una imagen habitual, pero ayer se dio en Torrevieja. Una treintena de ovejas y cabras cambiaron el pastoreo en Almoradí, donde está estos días ese rebaño procedente de Crevillent, por la costa. Llegaron en un camión al paraje de Lo Ferrís, donde simbolizaron una trashumancia junto a más de un centenar de personas que estaban convocadas por la Plataforma ciudadana «Salvemos Lo Ferrís» y por el sindicato agrario Asaja para poner en valor la Cañada Real de la Costa, la que une en un tramo de algo más de 14 kilómetros Punta Prima y Cabo Cervera en Torrevieja.
Fuente: Información.es RUBÉN MÍGUEZ Y FOTOS: TONY SEVILLAConfían que la denuncia de la propiedad gire en su contra y se demuestre que el camino es público
Fuente: Menorca.info / Jordi González
Los cuatro miembros de los Amics del Camí d’en Kane, imputados por causar de años a la propiedad de Binimoti, declararon este lunes ante la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Ciutadella, Loreto Arroyo.
Lo hicieron a partir de las 10 de la mañana, y durante tres horas, tras recibir el apoyo de unas cuarenta personas que ataviados con las camisetas rojas con el lema «Camí d’en Kane, obert a tothom», acompañaron a los investigados hasta la sede judicial.
Se ha publicado en el boletín oficial de la provincia el inicio de tres procedimientos para conseguir que se eliminen las vallas que cierran estas vías de comunicación que, según el Ayuntamiento, son de titularidad pública.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha resuelve favorablemente el recurso del Ayuntamiento de Minglanilla para solicitar que el camino sea de uso público. Vecinos y empresarios del sector turístico pedían su apertura
Fuente: ANTONIO GARCÍA / PACO AUÑÓN I MOTILLA DEL PALANCAR / CUENCA
El camino que da acceso a las Hoces del Cabriel es ya de uso público. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha resuelto favorablemente el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Minglanilla después de que los juzgados decretaran que esta vía era privada en primera instancia. La sentencia se podría recurrir ante el Tribunal Supremo.
Los problemas con esta vía que da acceso al paraje de ‘Los Cuchillos’, uno de los más importantes de la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, surgieron en el año 2012, cuando la propietaria de una finca decidió poner una puerta que impedía el paso por este camino.
Ribeiro en Común pide en una moción que el Concello de Ribadavia elabore un inventario de caminos y espacios públicos del municipio, tras lo acontecido hace unas semanas en que un grupo de vecinos de la parroquia de A Franqueirán denunciaron la usurpación por parte de un particular de espacio público en el lugar de Carro do Traveso.
Fuente: Faro de Vigo / L.F. | Ribadavia- La Asamblea de Extremadura aprueba la propuesta de Podemos para que no se altere la Cañada Real Leonesa
- La Plataforma Campamento Si presenta más de dos mil firmas contra la subasta de la Cañada Real de Madrid
- Hoyo de Manzanares dispondrá de un inventario de caminos públicos
- Pinto (Madrid) recupera dos caminos rurales que habían sido usurpados al Ayuntamiento